Uno de los aspectos más difíciles después de recibir el diagnóstico de cáncer de mama es la aparición de todas las emociones negativas que se desencadenan como ansiedad, desesperación y miedo. Estas emociones pueden influir en la evolución y el tratamiento del cáncer.
En particular es muy importante considerar el papel del bienestar psicológico como aspecto central para contrarrestar el efecto de estas emociones negativas.
El bienestar psicológico no necesariamente tiene que ver con sentirte alegre todo el tiempo, más bien se refiere a qué tan satisfechos te sientes contigo misma y qué tan feliz te sientes con tu familia, trabajo, relaciones interpersonales y logros. Todo ello repercute en la forma en que cada persona enfrenta el cáncer.
A continuación se enlistan los principales factores psicológicos que se asocian con este bienestar:
- Autoestima: la cantidad de amor propio que experimente es un elemento que influye en la manera en que enfrenta una enfermedad. Es importante alimentar el aprecio por tí misma, seguir cuidándote, mantener actividades satisfactorias.
- Estabilidad emocional: se alcanza mediante la reflexión y la propia regulación de las emociones. Con frecuencia las personas que practican yoga o ejercicios de meditación encuentran que poco a poco van alcanzando una mayor capacidad mantenerse estables emocionalmente aún en medio de una situación difícil.
- Resiliencia: la capacidad para adaptarse a las nuevas demandas de la vida, aceptar cambios, generar respuestas que respondan a la nueva realidad, es otro factor que es posible modificar. Es posible que necesites el consejo o asesoría de alguien más, leer, informarte de fuentes fidedignas.
- Búsqueda de apoyo familiar y social: acércarte a amistades, familiares, grupos de personas que han vivido una situación similar. Este acompañamiento se asocia con menores niveles de ansiedad y depresión, todo lo cual funcionaba como un mecanismo protector contra el estrés que genera el cáncer de mama.
Para mayor orientación puedes acudir a FUCAM que es una asociación civil sin fines de lucro orientada a la atención del cáncer de mama, principalmente en los grupos socioeconómicos más desprotegidos y marginados de México.
Es la primera institución en México que ofrece a la mujer mexicana diagnóstico, tratamiento y seguimiento especializado en cáncer de mama.
Dirección: Av El Bordo 100, Coapa, Ejido Viejo de Sta Úrsula Coapa, 04980 Ciudad de México, CDMX.
Teléfono: 5678-0600