Continuando con nuestro blog de estimulación temprana, hoy te hablaré sobre la estimulación en niños de 6 a 12 meses de edad, pero primero te dejo una lista de lo que tu hijo ya debe hacer a los 6 meses de edad:
- Sujetar sus juguetes u otros objetos con ambas manos.
- Llevarse los objetos a la boca.
- Reírse a carcajadas y comunicarse con sílabas.
- Si está boca abajo darse la vuelta por sí solo.
- Seguir personas y objetos con la mirada y con movimientos de su cabeza.
- Sentarse por sí solo y responder a su nombre.
- Demostrar si un alimento le gusta o no.
Ejercicios que debes hacer con tu bebé de los 6 a los 9 meses:
- Pon a tu bebé a gatas. Puedes ayudarle a separar el abdomen del piso con una almohada en forma de cilindro o con una toalla enrollada. Además, ponle enfrente juguetes u objetos que llamen su atención para que se desplace en esa posición hacia ellos.
- Dale juguetes u objetos llamativos (con colores primarios y que hagan ruido), uno en cada mano y anímalo para que golpee uno contra otro.
- Motívalo a pasar los objetos de una mano a otra. Dale objetos de diferentes tamaños.
- Aviéntale una pelota grande y haz que la aviente con sus manos.
- Dale trozos pequeños de cereal y galletas, anímalo a que agarre los trozos con el pulgar y el índice, si no lo logra permítele usar toda su mano para que lleve los trozos hacia su boca.
- Ponle objetos frente a él y menciónale el nombre de cada objeto.
- Ponlo frente a un espejo para que se observe y menciónale que es él, enséñale a diferenciar su cuerpo de los objetos que lo rodean.
- Ponle otros bebés y otras personas frente a él para que los observe y le menciones sus nombres.
- Platica con tu bebé, utiliza frases completas. Enfatiza los tonos de pregunta, sorpresa o afirmación. Cuéntale historias y cántale.
- Enséñale a decir hola y adiós con la mano.
- Cubre tu cara y descúbrete diciendo: ¡Aquí estoy! Anímalo a imitarte.
- Coloca frente a tu bebé un objeto cubierto con tela, anímalo a encontrarlo levantando la tela.
Ejercicios que debes hacer con tu bebé de los 9 a los 12 meses son:
- Practica con tu bebé instrucciones sencillas como “dame” y “toma”.
- Enséñale los nombres de las partes de su cuerpo, ponlo frente al espejo y hazlo, o hazlo cuando lo bañes y vistas.
- Enséñale a hacer sonidos de animales.
- Enséñale a soplar haciendo burbujas de jabón y ruido con un silbato.
- Háblale claramente, no uses diminutivos e inclúyelo en las conversaciones familiares.
- Llévalo a jugar con otros niños de su edad. Explícale las reglas del juego para que genere buenas relaciones.
- Créale buenos hábitos como guardar sus juguetes en su lugar.
- Enséñale a pararse, primero ponlo de rodillas y deja que se agarre de ti, luego ayúdalo a adelantar y apoyar un pie y luego el otro.
- Enséñale a pararse, sujétale sus caderas y separa sus pies para que esté bien apoyado.
- Enséñale a caminar, agarra sus dos manos con tus dos manos y haz que camine.
- Enséñale a usar la cuchara, muéstrale como agarrarla y como llevársela a la boca.
- Enséñale a meter y sacar objetos en un frasco o bote; o como meter y sacar ruedas en un palo.
Nota: Recuerda que todos los ejercicios de estimulación los deben hacer diariamente y varias veces al día, también, ¡Festéjale todos sus logros! Para animarlo a que los siga haciendo.